Artículos que he escrito para la revista www.homonosapiens.es
- Bases para una alimentación equilibrada
- Drogas legales: azúcar
- Drogas legales: otros edulcorantes
CHARLA DESAYUNOS SALUDABLES
- Desayunos saludables Biocultura 2015 (Vídeo en Youtube)
RESUMEN CHARLA Julio 2015
ALIMENTACIÓN PARA EL VERANO SEGÚN LOS 5 ELEMENTOS
Introducción del Yin-Yang y los 5 elementos
Yin-Yang
Seguramente, muchos de vosotros habéis escuchado hablar del Yin-Yang.
Son 2 fuerzas complementarias y antagonistas que nos sirven para describir los procesos que observamos en la naturaleza.
Son 2 fuerzas complementarias y antagonistas que nos sirven para describir los procesos que observamos en la naturaleza.
Por ejemplo: el día (yang) su fenómeno opuesto es la noche (yin), no puede haber día si no hay noche.
Yin: frio, oscuridad, noche, humedad, interior, abajo….
Yang: calor, luz, día, sequedad, exterior, arriba…
Yang: calor, luz, día, sequedad, exterior, arriba…
También nos sirve para comparar fenómenos.
Nada puede ser 100% yin ni 100% Yang. Ya que, utilizamos este lenguaje siempre que queremos comparar dos cosas, por ejemplo: un vaso de 3º grados sería mas yin(frío) respecto a un vaso de 10º(yang), pero si este vaso de 10º lo comparamos con otro de 30º, este último es más yang que el de 10º.
A diferencia de la dietetica occidental, los alimentos no se analizan en un laboratorio, simplemente los clasifican según sus propiedades energéticas (sabor, color, naturaleza) y el efecto que producen en el organismo una vez ingeridos.
Clasificación de los alimentos:
Los 5 elementos
Surgen de la observación de las transformaciones del Yin- Yang.
En el sur al medio día cuando el yang se encuentra en su máximo, el yin esta en su mínimo. Siendo el yang de naturaleza caliente, expansiva, en ese instante genera una naturaleza particular, denominada FUEGO y durante esta fase todos los fenómenos estarán caracterizados por esta cualidad especifica. Y lo mismo ocurre con los otros movimientos.
Se trata de 5 etapas de crecimiento/decrecimiento del yin-Yang.
Todo se mueve por ciclos:
.Las estaciones: primavera, verano, verano tardío, otoño, invierno.
.EL crecimiento y desarrollo de los seres vivos: invierno (feto), primavera(nacimiento,crecimiento), verano(adolescente,maduración), verano tardío(adulto,fructificación) y el otoño(anciano,cosecha).
.Las estaciones: primavera, verano, verano tardío, otoño, invierno.
.EL crecimiento y desarrollo de los seres vivos: invierno (feto), primavera(nacimiento,crecimiento), verano(adolescente,maduración), verano tardío(adulto,fructificación) y el otoño(anciano,cosecha).
*Fuego: la energía de verano se caracteriza por el calor y la sequedad(días largos y calientes).Por el ascenso.
*Tierra: la energía de verano tardío se caracteriza por humedad y lluvias torrenciales.
*Metal: la energía de otoño se caracteriza por el frío-seco
*Agua: enfriamiento, hidratación y descenso, la energía de invierno se caracteriza por el frió(días cortos y fríos)
*Madera: la energía de primavera se caracteriza por viento, crecimiento hacia afuera, expansión, ama la libertad.
Fuego:El corazón (órgano yin) y el intestino delgado (órgano yang) están relacionados con el elemento fuego.
La estación durante la cual están más activos estos órganos. Las horas del día de máxima energía son de 11 a 13 para el corazón y de 13 a 15 para el intestino delgado.
Al elemento fuego se asocian también dos meridianos importantes: el maestro corazón y el triple calentador, que no corresponden a órganos del cuerpo pero regulan funciones de los órganos pertenecientes al elemento fuego.
La estación durante la cual están más activos estos órganos. Las horas del día de máxima energía son de 11 a 13 para el corazón y de 13 a 15 para el intestino delgado.
Al elemento fuego se asocian también dos meridianos importantes: el maestro corazón y el triple calentador, que no corresponden a órganos del cuerpo pero regulan funciones de los órganos pertenecientes al elemento fuego.
Funciones del corazón: alberga el Shen(alma consciente, espíritu, sueño, memoria, pensamientos) ,regula la sangre y controla los vasos sanguíneos. Su estado se refleja en el rostro.
Funciones del intestino delgado: separa lo puro de lo impuro.
Funciones del intestino delgado: separa lo puro de lo impuro.
El corazón en armonía: claridad mental, fácil comprensión y asimilación, comunicativa, alegre.
Síntomas generales de un desequilibrio del corazón-mente:
-Mente dispersa y confundida
-Exceso o nada de risa
-Rostro rojizo o muy pálido
-Depresión
-Circulación de la sangre deficiente
-Exceso o nada de risa
-Rostro rojizo o muy pálido
-Depresión
-Circulación de la sangre deficiente
Tierra: bazo/páncreas, estomago , cavidad bucal, tejido subcutáneo
Metal: pulmón, intestino grueso, piel , membranas mucosas, nariz.
Agua: riñones, vejiga, huesos, oído, aparato reproductor, cabello.
Madera: hígado, vesícula biliar ,cartílagos y tendones, uñas, ojos.
Después de este breve resumen os voy a explicar como clasifican los alimentos.
Para estar en equilibrio con el elemento fuego introduciremos alimentos de naturaleza fresca, una pequeña cantidad de amargos y alimentos de color rojo.
-Frescos y fríos:
.Refrescan, eliminan el calor
.Calman
.Favorecen el descenso: la purgación, la digestión y la diuresis
.Favorecen el descenso: la purgación, la digestión y la diuresis
.Llevan la energía hacia adentro, contraen
.Útiles en síndromes que cursen con calor, tanto externo como interno
*En verano la naturaleza ya nos proporciona alimentos frescos, como la fruta y verdura.
No hay que olvidar de base mantener una alimentación neutra e ir introduciendo alimentos frescos, ya que, podemos caer en el error de abusar de los frescos y eso puede perturbar nuestro organismo.
También hay que adaptar la alimentación a la naturaleza de cada persona. Si una persona tiene frío interno, no le podemos dar alimentos de naturaleza fresca, de la misma manera, si una persona tiene debilidad digestiva, no le podemos dar alimentos fríos. Nuestro estómago es como una caldera, donde vamos introduciendo alimentos, para que se "cocinen" esos alimentos, necesitan fuego (yang), si tenemos poco fuego y añadimos alimentos frescos, apagaremos el poco fuego digestivo que teníamos y perturbaremos las funciones de digestión. Produciendo: hinchazón abdominal, gases, diarreas.
-Amargo: elemento fuego.Útiles en síndromes que cursen con calor, tanto externo como interno
*En verano la naturaleza ya nos proporciona alimentos frescos, como la fruta y verdura.
No hay que olvidar de base mantener una alimentación neutra e ir introduciendo alimentos frescos, ya que, podemos caer en el error de abusar de los frescos y eso puede perturbar nuestro organismo.
También hay que adaptar la alimentación a la naturaleza de cada persona. Si una persona tiene frío interno, no le podemos dar alimentos de naturaleza fresca, de la misma manera, si una persona tiene debilidad digestiva, no le podemos dar alimentos fríos. Nuestro estómago es como una caldera, donde vamos introduciendo alimentos, para que se "cocinen" esos alimentos, necesitan fuego (yang), si tenemos poco fuego y añadimos alimentos frescos, apagaremos el poco fuego digestivo que teníamos y perturbaremos las funciones de digestión. Produciendo: hinchazón abdominal, gases, diarreas.
.Favorece drenaje y eliminación hacia abajo: evacuación y diuresis
.Seca, útil en casos de humedad pero vigilar en insuficiencia de sangre y líquidos .Favorece la digestión y abre el apetito.
.Seca, útil en casos de humedad pero vigilar en insuficiencia de sangre y líquidos .Favorece la digestión y abre el apetito.
*El termino sabor hace referencia a la acción que provoca en el organismo un alimento.En pequeña cantidades lo tonifica, pero en exceso lo perturba.
-Rojo: elemento fuego.Tienen afinidad por el corazón
Resumiendo:
-Dieta fresca, ligera e hidratada
-Evitar las comidas copiosas
-Introducir alimentos amargos: rúcula, endivias, pepino, té verde, escarola..
-Introducir alimentos de color rojo:sandía,granada, cerezas, fresas, frambuesas, azukys, lenteja roja...
-Adaptar la alimentación a naturaleza de cada persona!!
Recomendaciones generales:
-Evitar alimentos azucarados: azúcar de mesa, bollería, refrescos, zumos, conservas. Optar por endulzantes naturales: miel cruda, melazas, estevia.
-Evitar harinas refinadas:pasta blanca, arroz blanco, cambiar por integrales.
-Evitar los lácteos: generan humedad, mucosidad, hiper permeabilidad intestinal.
-No abusar del alcohol ni de los excitantes.
-No abusar de la tv, móviles, ordenadores...
*Dedicar un tiempo a nuestros hobbys, leer, escuchar la música que más nos gusta, relacionarnos con la gente.
* Estar en contacto con la naturaleza
*Tomar el sol sin protección solar 15min, pero evitar de 11h a 16h. Para sintetizar la vitamina D.
*Dedicarnos unos minutos cada día, para reflexionar sobre el día y hacer respiraciones profundas, estas nos ayudan a calmar la mente.
*Aprender a fluir frente a las adversidades.
-Rojo: elemento fuego.Tienen afinidad por el corazón
.Tonifican
.Rojos calientes: avivan el fuego sexual como el vino tinto y la guindilla
.Rojos frescos: refrescan la sangre como las granadas y la sandía
Es muy importante la forma de cocción que utilicemos, ya que podemos modificar la naturaleza de cada alimento. Siempre evitar los fritos y las barbacoas.
Resumiendo:
-Dieta fresca, ligera e hidratada
-Evitar las comidas copiosas
-Introducir alimentos amargos: rúcula, endivias, pepino, té verde, escarola..
-Introducir alimentos de color rojo:sandía,granada, cerezas, fresas, frambuesas, azukys, lenteja roja...
-Adaptar la alimentación a naturaleza de cada persona!!
Recomendaciones generales:
-Evitar alimentos azucarados: azúcar de mesa, bollería, refrescos, zumos, conservas. Optar por endulzantes naturales: miel cruda, melazas, estevia.
-Evitar harinas refinadas:pasta blanca, arroz blanco, cambiar por integrales.
-Evitar los lácteos: generan humedad, mucosidad, hiper permeabilidad intestinal.
-No abusar del alcohol ni de los excitantes.
-No abusar de la tv, móviles, ordenadores...
*Dedicar un tiempo a nuestros hobbys, leer, escuchar la música que más nos gusta, relacionarnos con la gente.
* Estar en contacto con la naturaleza
*Tomar el sol sin protección solar 15min, pero evitar de 11h a 16h. Para sintetizar la vitamina D.
*Dedicarnos unos minutos cada día, para reflexionar sobre el día y hacer respiraciones profundas, estas nos ayudan a calmar la mente.
*Aprender a fluir frente a las adversidades.
Os propongo 3 ejemplos de menú, uno omnívoro y otro vegetariano. Como ya he comentado antes, siempre hay que adaptarlo a la naturaleza de cada persona y a su fuerza digestiva.
Menú omnívoro
Menú vegetariano
Bibliografia:
-El equilibrio a través de la alimentación. Olga Cuevas
-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford
-Dietoterapia energética según los cinco elementos en la Medicina
Tradicional China. Patricia Guerin
Tradicional China. Patricia Guerin
-La esencia de la medicina china. Philippe Sionneau
-Apuntes de Medicina Tradicional China
Muy interesante y bien resumido.
ResponderEliminarGracias zonia, me alegra que te guste!
ResponderEliminarMuy bien resumido Sara :)
ResponderEliminarGracias bonita!😘
EliminarGracias bonita!😘
Eliminar